La poda de invierno: preparación para un nuevo comienzo.
Tras la vendimia sabemos que el viñedo entra en reposo vegetativo para tratar de sanar las posibles heridas de los últimos meses y prepararse para el nuevo ciclo. En este momento llega la poda de invierno, una de las labores más importantes para la próxima cosecha y la vida de la planta.
Descubre ¿Quién dijo las siguientes sobre el vino? Parte 2.
Esta semana os traigo la parte 2 del minijuego en relación con la sección de frases de la semana que publicamos todos los lunes.
Tres modalidades de cata: vertical, Horizontal y a ciegas.
Catar un vino, como hemos visto anteriormente en “¿En qué consiste catar un vino?” y “Elementos necesarios para la cata de vino.”, consiste en la capacidad de analizar un vino a través de la vista, el olfato y la nariz, pero no siempre seguimos los mismos métodos.
En el post de hoy, vamos a descubrir las diferentes modalidades de cata.
El 14 de noviembre de 2021 y el enoturismo.
¿Sabes que se celebra el 14 de noviembre de 2021?
Este próximo 14 de noviembre, el mundo del vino y en especial el enoturismo está de celebración, ya que se celebra el Día Mundial del Enoturismo.
Blends, Varietales y monovarietales, ¿De qué hablamos?
Como bien estamos viendo en casi todas las entradas del blog, el mundo del vino es muy complejo. Existen innumerables vinos y marcas y por supuesto, infinitas composiciones de vino.
En el post de hoy, vamos a hablar de las siguientes clasificaciones que escucharemos y veremos en las botellas de vino. Estoy segura de que en alguna ocasión has escuchado o visto los términos varietal, monovarietal o blend… pero ¿a qué hacen referencia?
que encontramos en la etiqueta de una botella de vino.
Cuando estamos delante de una botella de vino, hay veces en las que no sabemos que es lo que podemos esperar de esa botella, pero para solucionar este problema están las etiquetas y contra etiquetas que nos guiaran para desvelar el secreto que esconde la botella.
En el post de hoy, vamos a ver cuál es la información necesaria para leer una etiqueta y saber que características posee el vino que se encuentra en el interior.
Acabó la vendimia ¿y ahora qué? Proceso de vinificación
Durante el mes de septiembre en todos los sitios se hablaba de la vendimia o recogida de la uva, pero … ¿qué sucede después de la vendimia?
Sabemos que la uva es recogida en cajas, remolques o bañeras y es transportada hasta la bodega, pero ¿qué procesos sigue hasta transformarse en el vino que tenemos en nuestras mesas?
Lo primero de todo, tenemos tener claro que no todos los vinos se realizan de la misma, es decir, el vino blanco, no llevará el mismo proceso que uno tinto y tampoco todos los tintos llevan el mismo proceso de elaboración en bodega.
¿Cuánto sabes del viñedo? Desvela la imagen oculta.
Celebrando que estamos en un momento muy importante para el viñedo y el vino, vamos a cambiar un poco el estilo de las entradas esta semana. Vamos a divertirnos un poquito, jugando a un pequeño juego.
¡Atrévete e intenta despejar la imagen resolviendo las cinco preguntas propuestas!
LA VENDIMIA, tradición y modernidad.
Cuando llega el mes de septiembre el campo y sobre todo el viñedo da comienzo a uno de los momentos más especiales del año. En algunos pueblos se llega a organizar hasta fiestas para celebrar la vendimia. Este trabajo de recolección se ha convertido en una tradición cultural.
Es un momento ideal para acercarte a las bodegas y conocer todos los procesos de recogida del fruto, transporte y procesos de elaboración del vino. Además, hay bodegas que tienen experiencias que te permiten realizar la vendimia e incluso poder realizar la pisada de esta.
¿viñedo de espaldera o viñedo en vaso? Desventajas y ventajas.
En España, es el numero uno es superficie de plantación de viñedo. En nuestros paisajes por lo general se sigue dos sistemas de conducción del viñedo: cepas en vaso y en espaldera.
La elección de un sistema u otro puede variar dependiendo de muchos factores y de nuestros objetivos, pero … ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos?