Una uva enferma para un elixir de los reyes
Día 12 de nuestro calendario de adviento 2024.
Hoy volvemos a Europa a catar un vino que me encanta (ya había catado uno similar en mis estudios de wset! ¡Vamos a Hungría! ¡Vamos con un vino de reyes!
El vino de hoy lo hemos escogido de Tempos de Vega Sicilia, una bodega altamente reconocida en el mundo del vino.
El Tokaji Aszú de hoy tiene 3 puttonyos y es de la añada 2015. Este vino no se puede elaborar todos los años, sino que solo en cosechas excepcionales y condiciones climáticas se podrá llevar a cabo ya que la uva furmit tiene que estar afectada por botrytis cisnerea(podredumbre noble).
Para la elaboración realizaremos una vendimia manual y una vez que la uva está en bodega, se meten 25kg de uvas en los Gonc(barricas de 136litros) junto con 3 cestas de azúcar(esto indicará el número de puttonyos que tendrá el vino). Todo macerará junto hasta que el tamaño de la baya haya duplicado y después se hará un ligero prensado. Seguidamente el mosto se trasegará a barricas nuevas de roble húngaro donde permanecerá un tiempo aproximado de dos años.
Este tokaji Aszú es recomendable servirlo a una temperatura de 8º acompañado de un postre o foie.
¡Vamos a descorcharlo!
En copa, vemos un vino brillante y de color dorado. La lágrima se marca mucho por el azúcar.
En nariz, notamos una intensidad media con aromas de fruta de hueso pasificada como orejones. También noto manzana asada y notas de frutos secos y vainillas.
En boca, encuentro un vino equilibrado, dulce y con una acidez media. Se siguen identificando esos aromas que sentimos en nariz como melocotón en almíbar. El final es largo.
Como ya os dije antes, este vino me encanta. Me resulta curioso ver como de una uva con tan mal aspecto sale esta delicia. También me encanta ese equilibrio entre el dulzor y la acidez que hace que cada sorbo sea ligero y nada empalagoso.
¿Vosotros lo habéis catado? ¿Qué os pareció?